El Equipo humano

Contamos un grupo de profesionales con alta cualificación, motivación  y una gran disposición para ofrecerte el mejor servicio.


¿Quieres conocernos mejor?

Pincha en cada foto y podrás saber cual es nuestra historia:

EQUIPO - LA BRÚJULA EDUCATIVA

Juan Luis Modroño Pascual

Educador social ,
orientador educativo y familiar

Sarah Herrera

Profesora de refuerzo de Idiomas

María Candelaria García

Logopeda

Irene Rodríguez Reyes

Psicóloga educativa,
orientadora educativa y familiar

Javier Hernández Usandizaga

Profesor de refuerzo de matemáticas y física y química

Marta Mora González

Psicóloga , orientadora educativa y familiar.

EQUIPO - COLABORADORES

Mº José Rodríguez

Psicóloga clínica , sexóloga y terapia de pareja.

Yaiza Bruna

Psicóloga clínica infantil y juvenil.

“Navegar sin naufragar por nuestras imprevisibles, aunque apasionantes vidas, requiere de una brújula.”

E. Punset.

Juan Luis Modroño Pascual

Orientador educativo y familiar

Tu historia

Desde pequeño he disfrutado de pasar tiempo con gente. Ya fuera con mi familia, con mis amigos de la infancia, a través de las actividades deportivas, asociaciones o campamentos en los que participaba, en todos sentía una clara atracción por ayudar a las personas y compartir tiempo , experiencias y aprendizajes con ellos.

 

Con 16 años dí mi primera clase particular a un niño de mi colegio a través de uno de los profesores que tenía, y desde ahí fui compaginando los estudios con las clases particulares, trabajo como entrenador de fútbol sala, voluntariado en la parroquia de mi barrio en Madrid.

Seguí el camino reglado y llegue a la universidad donde “disfrute” de unos años más que interesantes a nivel de experiencias y aprendizajes.

 

Con 21 años, muy a pesar de mi familia en ese momento,  decidí dejar de lado una interesante carrera como Ingeniero Agrícola y me decanté por el mundo de la Educación Social. Trabajé y estudié de manera continuada durante los siguientes años y finalmente en 2005 y tras una inolvidable experiencia viviendo en Italia, terminé la carrera.

Volví a España y sobre la marcha hice las maletas para mudarme a las Islas Canarias, concretamente a Tenerife donde llevo más de 15 años en el momento que escribo estas líneas.

 

Una vez en las islas trabajé por cuenta ajena en diversos proyectos relacionados con la intervención social. Desde ámbitos públicos como la Dirección del menor y la familia, la Fundación Ideo hasta ámbitos privados con centros de menores y de acogida de diverso tipo.

 

En 2011, cansado de la difícil realidad con la que convivía decidí montar junto a un grupo de compañeras el proyecto de “La brújula educativa” … y ahora , más de 12 años después me encuentro en pleno proceso de reinvención y adaptación para seguir mejorando personal y profesionalmente, incluyendo en esta aventura la increíble experiencia de ser padre y tener que poner a prueba en mis propias carnes todos mis aprendizajes.

 

¿Cómo describirías lo que haces a un niñ@ de 10 años?

Ayudo a las personas a resolver problemas y aprender a mejorarse día a día desde la calma y la tranquilidad. 

Les ofrezco un espacio en el que pararse a pensar, entender qué les sucede y valorar diferentes opciones para seguir adelante de la mejor manera posible.

Irene Rodríguez Reyes

Orientadora educativa y familiar

Tu historia

Desde pequeña siempre he sido muy “ayudadora” de los demás, siendo muy sociable y estando muy pendiente de las necesidades de las personas que me rodeaban. Cuando era adolescente mis amigas incluso me decían que era “la mami” del grupo.

 

Cuando tuve que decidir mi carrera profesional, acudí a varias jornadas de puertas abiertas relacionadas con la educación y las relaciones interpersonales (pedagogía, magisterio, trabajo social…), pero cuando asistí a la de psicología, me fascinó la posibilidad de poder estudiar el comportamiento humano, los procesos de aprendizaje, el funcionamiento del cerebro…

 

Así que empecé a estudiar la carrera y, según iba avanzando y aprendiendo, mi tendencia me iba llevando por asignaturas que tenían que ver con la educación y con la intervención con familias y con menores, por lo que cuando me tocó hacer las prácticas, fue casi lógico hacerlas en el departamento de orientación de un cole. En el último año, comencé mi experiencia viajera con una beca en Málaga y a partir de ahí, estuve unos 5 años viviendo, trabajando y estudiando en varios puntos de España.

 

Tras terminar la carrera, cursé un máster, pasé por varios trabajos más o menos temporales con niños/as y adolescentes y, ya de vuelta en Tenerife, hice una especialización en intervención con menores. Y fué aquí donde encontré a un equipo con el que montar un sueño basado en el trabajo interdisciplinar con las personas, enfocado desde un punto de vista global y de trabajo en equipo. Así es como pasé a formar parte del equipo de socios de La Brújula Educativa allá por el año 2011, aplicando con las familias de Candelaria todo lo que había estado estudiando y aprendiendo hasta ese momento.

 

Y como guinda del pastel a mi historia, soy mami de dos niñas, experiencia que me ha enseñado y me sigue enseñando a diario, lo que implica la palabra “educación” y lo que implica la palabra “familia”.

 

 

¿Cómo describirías lo que haces a un niñ@ de 10 años?

Soy orientadora educativa y ayudo a los niños y niñas y a sus papis a enfrentar el día a día con una sonrisa en la cara.

Entre todos buscamos la forma más fácil de hablarnos, de expresar cómo nos sentimos y de organizar las tareas del cole y las tareas de la casa, para que todos los miembros de la familia se sientan cómodos y felices en casa.

Sarah Herrera

Profesora de refuerzo de Idiomas

Tu historia

Decidí estudiar idiomas ya que a lo largo de la vida mis padres me insistieron en la importancia de comunicarse con otras personas. 

Durante mi periodo en el instituto, tuve varias experiencias que me marcaron, entre ellas, el carteo con niños de otros países. Hasta ese momento no me había dado cuenta de la importancia de los idiomas. 

Después de esto, tuve claro que quería estudiar algo relacionado con los idiomas para poder comunicarme con personas y poder ayudarlas a relacionarse. 

 

¿Cómo describirías lo que haces a un niñ@ de 10 años?

Mi trabajo en La Brújula se basa en enseñar inglés a niños y adolescentes, incluso a adultos también, intentando hacerlo divertido y entretenido para que sea más fácil aprender y lo hagan con más gusto.

Marta Mora González

Psicóloga

Tu historia

Siempre me había dado curiosidad entender cómo actúan las personas en general. Desde Nelson Mandela que logró la igualdad del pueblo sudafricano ejemplo de luchador, hasta personas como UnaBomber cuyo macabro comportamiento impactó al mundo. En definitiva, personalidades que le pueden suscitar curiosidad a cualquiera. Por eso decidí estudiar la carrera de psicología. Sin embargo, en su transcurso me di cuenta de que realmente me quería conocer y mejorar a mi misma. Cada vez siendo más consciente del impacto que tiene la infancia o juventud en el buen desarrollo del adulto empecé a darme cuenta de lo importante que es ofrecer herramientas y posibilidades a las familias para evitar precisamente el sufrimiento a futuro del menor. Lo cierto es que no sabía cómo aplicar este pensamiento a la realidad y qué mejor manera que orientándolos en su desarrollo.

 

¿Cómo describirías lo que haces a un niñ@ de 10 años?

Enseño a niños y niñas de primaria a ponerse rutinas y hábitos de estudio para hacer más fácil su camino por el colegio y crear un buen ambiente en casa.

Javier Hernández Usandizaga

Docente de matemáticas y Física y Química

IMG-20221214-WA0007

Tu historia

Desde que tengo uso de razón, las ciencias me parecieron interesantes y atractivas. Mi abuela, muy moderna para su época y licenciada en ingeniería industrial, siempre me inculcó la curiosidad por el entorno, es decir, creó la necesidad en mí de comprender el funcionamiento de lo que pasa a mi alrededor.

Con los años, las matemáticas, la física y sobre todo la química me fueron cautivando, motivación en ocasiones apagada por docentes sin vocación, agotados por el sistema y sin ganas de crear esa curiosidad en mis compañeros. Cada vez a más de ellos les surgía un “odio” a estas asignaturas, hasta que un buen grupo de profesores, dieron con la tecla y convirtieron el “odio” en inquietud para algunos de estos, y además impulsaron con mayor fuerza a los que como a mí, nos encantaba las ciencias. En este periodo de bachillerato, descubrí que tenía facilidad para expresar conceptos e ideas complejas, y que los demás las comprendieran sin gran esfuerzo. Una vez en la universidad, durante el Grado en Química, mis exposiciones eran siempre muy bien valoradas y me encantaba colaborar con compañeros para estudiar juntos explicándonos unos a otros el contenido de los próximos exámenes y así mejorar nuestro rendimiento.

Con todo esto, quise centrarme en ser uno de esos profesores, que aproxime a los alumnos a las ciencias y no lo contrario.

 

¿Cómo describirías lo que haces a un niñ@ de 10 años?

Mi trabajo es ayudar a los alumnos a entender y avanzar en asignaturas como mates. Y además, les doy formas de estudiar que les puedan servir para todos los cursos y asignaturas.

María Candelaria García

Logopeda

Tu historia

Desde pequeña siempre tuve claro que quería dedicarme a algo relacionado con los niños, siempre me gustaron y me sentí muy identificada con ellos. Más tarde, cuando llego la hora de decidirme por una carrera profesional, gracias a una amiga descubrí la Logopedia y no me pudo gustar más, no solo sería una profesión en la que estar en contacto con niños de todas las edades sino también con adultos y de la forma más maravillosa que existe, ayudándoles en a recuperar o adquirir una función tan esencial para todos como es la comunicación.

 

 

¿Cómo describirías lo que haces a un niñ@ de 10 años?

Los logopedas ayudamos a todas las personas que tienen algún tipo de dificultad a la hora de hablar, leer, escribir o expresarse, para que en su día a día pueda hacerlo sin ningún problema.

Yaiza Bruna

Psicóloga infantil y juvenil

20221213_101236 Grande

Tu historia

Cuando era pequeña siempre tuve como propósito ser buena persona y dentro de los valores que yo consideraba adecuados para mí y que me definían como persona, estaba la solidaridad y la generosidad. Desde el colegio intentaba ayudar a los demás con las tareas… y en primer año de instituto, sentía que quería ayudar a los demás a sentirse mejor con ellos mismos, y tuve la suerte de ser elegida por el psicólogo del hospital universitario para ayudarlo con un grupo de chicas con anorexia nerviosa, y hacer mis primeros pinillos en el mundo de la psicología. Entré en el instituto con la idea de ser psicóloga y después de esta experiencia me reafirmé en mi necesidad y ganas de ayudar a los demás en su camino a la felicidad.

 

 

¿Cómo describirías lo que haces a un niñ@ de 10 años?

Actualmente en la brújula mis funciones son de psicóloga clínica y orientadora educativa.

 

 

Como orientadora le diría: Si trabajamos juntos quiero que sepas que el aprendizaje es como ir subiendo escalones, y vamos a ir subiendo uno a uno para saber cada vez más y poder aprender en todas las asignaturas, y si un escalón nos cuesta más, veremos donde está la dificultad y trabajaremos para conseguir superarla. Y día a día tendremos y tendrás que trabajar para conseguir ir subiendo los escalones, así que cada día haremos las tareas y marcaremos lo que debemos estudiar para que cuando sean los exámenes sea todo más fácil. Lo importante es ir avanzando al ritmo que tú tengas y que marquemos los objetivos que queremos conseguir y trabajar para poder alcanzarlos. También hablaré con tus profesores para saber como trabajas en clase y que debemos reforzar aquí para que puedas aprobar. Por último, hablaré con tus papis para que sepan lo que estamos trabajando y qué debes trabajar en casa, no sólo con los estudios, sino ayudando en casa para que cada vez seas más independiente.

 

 

Como psicóloga le diría: Tus padres han decidido que vengas a hablar conmigo porque creen que te puede venir bien y quiero que sepas que yo estoy para ayudarte en lo que necesites, y todo lo que hablemos en mi despacho se queda en el despacho y yo no lo contaré a nadie. Me puedes contar todo lo que quieras y yo te ayudaré a sentirte mejor y a resolver las dificultades, miedos y sentimientos que tengas ahora mismo y que  no te dejen disfrutar en el día a día. Y si quieres trabajamos juntos y si no te sientes cómodo me lo dices y no hay ningún problema, quiero que sientas que tú también puedes elegir.