Logopedia

«El lenguaje es el vestido de los pensamientos»

¿A quién ayudamos?

  • Niños y niñas.
  • Adolescentes.
  • Adultos con dificultades en la comunicación.
Logopedia

¿Cuál es nuestro objetivo?

  • Mejorar el lenguaje oral y escrito.
  • Pronunciar mejor.
  • Conocer más palabras.
  • Construir frases.
  • Expresar lo que piensan.
  • Comprender lo que leen, escribir mejor…
logopedia

¿Cómo lo hacemos?

  • Con sesiones y acompañamiento individualizado.
  • Asesorando a cada familia.
  • Coordinándonos con los equipos educativos.

Consulta nuestros precios y horarios

¿Qué incluye nuestro trabajo?

Precios:

*Pregunta por nuestros descuentos y ofertas.

Conoce a nuestra docente de Logopedia

¡El logopeda hace mucho más que enseñar a pronunciar la «r»! También ayuda con un montón de cosas relacionadas con el habla, el lenguaje y la comunicación. Por ejemplo:

  • La voz ronca.
  • Problemas para hablar fluido.
  • Dificultades para leer o escribir.

Desde pequeños, hay señales que nos pueden indicar si un niño o niña necesita ayuda con su forma de hablar o de entender lo que le decimos. A veces, incluso los papás y mamás notan que algo no va del todo bien, sobre todo cuando los peques tienen entre 4 y 5 años. Algunas de estas señales pueden ser:

  • Que se le escapen algunos sonidos cuando habla.
  • Que no use muchas palabras.
  • Que le cueste entender lo que le decimos.
  • Que le cueste empezar a hablar o seguir una conversación.
  • Que no pronuncie bien las palabras.

Si ves que tu peque tiene alguna de estas dificultades, no te preocupes, pero es importante que consultes con un logopeda. A veces, estos problemas pueden estar relacionados con cosas como:

  • La forma de su boca: si tiene los dientes mal colocados por usar chupete o chuparse el dedo mucho tiempo, puede que su lengua no se mueva bien para hablar o incluso para tragar.
  • Cómo respira: si respira más por la boca que por la nariz, o si tiene mala postura, también puede afectar a cómo habla.

La logopedia no solo es importante para los niños, sino también para los adultos. Uno de los problemas más comunes es la disfonía, conocida como «ronquera», que puede surgir por un uso excesivo de la voz o problemas en las cuerdas vocales.

Los logopedas desempeñan un papel crucial en la recuperación de personas que han sufrido un ictus o derrame cerebral. Estas personas pueden desarrollar afasia, una dificultad para hablar o comprender el lenguaje, y el logopeda les ayuda a recuperar estas habilidades de manera progresiva.

Asimismo, los logopedas trabajan con pacientes que padecen enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson. Su objetivo es preservar la memoria y otras funciones cognitivas el mayor tiempo posible, proporcionando herramientas para enfrentar los cambios que estas enfermedades provocan.



Otro ámbito importante de intervención es la disfagia, una dificultad para tragar que puede presentarse en diversas condiciones médicas. El logopeda ayuda a mejorar la capacidad de deglutir de forma segura, evitando complicaciones como la aspiración de alimentos o líquidos.

María Candelaria

logopeda_candelaria_brújula_educativa_cande

¡El logopeda hace mucho más que enseñar a pronunciar la «r»! También ayuda con un montón de cosas relacionadas con el habla, el lenguaje y la comunicación. Por ejemplo:

  • La voz ronca.
  • Problemas para hablar fluido.
  • Dificultades para leer o escribir.

Desde pequeños, hay señales que nos pueden indicar si un niño o niña necesita ayuda con su forma de hablar o de entender lo que le decimos. A veces, incluso los papás y mamás notan que algo no va del todo bien, sobre todo cuando los peques tienen entre 4 y 5 años. Algunas de estas señales pueden ser:

  • Que se le escapen algunos sonidos cuando habla.
  • Que no use muchas palabras.
  • Que le cueste entender lo que le decimos.
  • Que le cueste empezar a hablar o seguir una conversación.
  • Que no pronuncie bien las palabras.

Si ves que tu peque tiene alguna de estas dificultades, no te preocupes, pero es importante que consultes con un logopeda. A veces, estos problemas pueden estar relacionados con cosas como:

  • La forma de su boca: si tiene los dientes mal colocados por usar chupete o chuparse el dedo mucho tiempo, puede que su lengua no se mueva bien para hablar o incluso para tragar.
  • Cómo respira: si respira más por la boca que por la nariz, o si tiene mala postura, también puede afectar a cómo habla.

La logopedia no solo es importante para los niños, sino también para los adultos. Uno de los problemas más comunes es la disfonía, conocida como «ronquera», que puede surgir por un uso excesivo de la voz o problemas en las cuerdas vocales.

Los logopedas desempeñan un papel crucial en la recuperación de personas que han sufrido un ictus o derrame cerebral. Estas personas pueden desarrollar afasia, una dificultad para hablar o comprender el lenguaje, y el logopeda les ayuda a recuperar estas habilidades de manera progresiva.

Asimismo, los logopedas trabajan con pacientes que padecen enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson. Su objetivo es preservar la memoria y otras funciones cognitivas el mayor tiempo posible, proporcionando herramientas para enfrentar los cambios que estas enfermedades provocan.

Otro ámbito importante de intervención es la disfagia, una dificultad para tragar que puede presentarse en diversas condiciones médicas. El logopeda ayuda a mejorar la capacidad de deglutir de forma segura, evitando complicaciones como la aspiración de alimentos o líquidos.

Conoce a nuestra docente de Logopedia

logopeda_candelaria_brújula_educativa_cande

¿Te interesa el servicio de Logopedia?

Rellena el siguiente formulario y nosotros te llamamos:

Resolvemos tus dudas
× Resolvemos tus dudas